Las iguanas son animales reptiles que al momento de adaptarlos lo primero que debes de saber es que ellos no son una mascota común y que necesitan mucha atención y cuidado. Los abscesos son una acumulación de pus, interna o externa, en un tejido orgánico. En este artículo te aremos saber de toda la información que necesitas para lo del absceso en iguanas.
Absceso en iguana
El absceso se presenta en forma de una bolita en iguanas. Lo más común de los abscesos se presenta en la parte bucal, pero no quiere decir que solo en esa zona les da. Si no que también podría ser en otra parte de su cuerpo.
Cuando en un terrario hay más de dos iguanas es muy común que se peleen, se arañen e incluso se muerdan, provocándose así heridas que suelen producir abscesos. Los abscesos son infecciones encapsuladas y son el problema de piel más común en los reptiles en cautiverio. Las heridas por mordidas de otros individuos o provocada por los elementos del terrario pueden contaminarse con bacterias y formar un absceso.
Los abscesos son acumulaciones de material purulento en los tejidos orgánicos que en reptiles terminan encapsulados por una capa fibrosa (fibrina) dura. Esta secreción purulenta es líquida en sus inicios pero se solidifica al cronificar. Podemos encontrar verdaderas “piedras” a diferencia de la consistencia líquida; más o menos densa, de esta secreción en otros animales como aves o mamíferos. Estos abscesos pueden aparecer en cavidades naturales o en cavidades neoformadas es decir entre hueso mandibular y la musculatura, afectando a raíces dentarias. Es muy difícil que estos abscesos terminen drenando y desapareciendo por si solos siendo la cirugía la opción clínica indicada.
También te puede interesar Principales Enfermedades de la Iguana
¿Cómo es el absceso en la iguana?
El absceso en un reptil que es la acumulación de pus interna o externa siempre es de consistencia espesa, blanco caseoso o ya sea amarillento caseoso e incluso a veces podrá ser verdoso. El absceso se presenta en forma de una bolita localizada en su boca de la iguana que ahí es donde la mayoría de los abscesos se desarrolla.
La aparición de abscesos bucales es provocada por las deficiencias alimentarias, traumatismos causados por alimentos o cuerpos extraños, lesiones de ectoparásitos, restos de alimento que se alojan entre la mucosa y el diente.
Tratamiento para el absceso en iguanas
Lo primero que debes saber al tratar una iguana con absceso es que necesitas mucho cuidado con tu mascota. Al tener el absceso se sentirá muy molesta y podría llegar a rasguñarte. Por esto es muy importante que la adoptes desde temprana edad y darle mucho cariño. Así se acostumbrara a ser tomada por los seres humanos, y ya que este con más edad tu mascota, hasta ella te buscara porque sentirá el cariño que tú le proporcionas.
Uno de los tratamientos consiste en separar a los animales ya que entre ellos pueden provocar pleitos y eso ocurre que les salga un absceso. Tratar el absceso mediante antibiótico o cirugía en los casos que lo requieran.
El tratamiento consiste en una limpieza profunda, un lavado abundante con Suero Fisiológico y povidona yodada muy diluida en Suero Fisiológico, pomadas antibióticas en el interior del absceso y suplementación con antibiótico sistémico.
Cuando hagas limpieza es necesario:
- Usar guantes de látex
- Tener a la mano algodón para ir limpiando toda la pus
- Tener suficiente Suero Fisiológico para lavar bien la zona afectada
- Si es tu primera vez que limpiaras el absceso te recomendamos que cuentes con un experto.
En caso de tener alguna duda en el absceso te recomendamos consultar con el médico veterinario especialista en reptiles. El podrá realizar una cirugía y sacarle toda la pus que tiene dentro, y después deberá seguir con su limpieza hasta que la herida desaparezca por completo.