El hurón menor, también conocido como furao o quique, de nombre científico Galactis cuja es una especie de mustélido (son una familia de mamíferos carnívoros tanto terrestres como acuáticos, que habitan todos los continentes. La mayoría son de dieta carnívora o son carroñeros). Son originarios de América del sur en los países de Bolivia, Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Brasil y Paraguay.
También te puede interesar el articulo: “Enfermedades que trasmite el hurón al ser humano”.
Esta especie de hurón no es buena para tenerla en casa, es decir no es buena opción para tenerlo como mascota ya que no esta domesticado, este animal a vivido en estado salvaje toda su vida. Así que lo mas seguro es que te pueda morder, aruñar u ocasionar algún tipo de lesión, evitando que así que lo agarres o lo cojas.
Contenido del Articulo
Características principales del hurón menor
- Su cuerpo es alargado y angosto, con las patas y la cola muy corta.
- La cabeza es chata, con la boca chica y las orejas redondeadas y cortas.
- Su pelo es denso y tiene un contraste del patrón de coloración: la superficie ventral incluyendo las patas, son negras, mientras que el dorso es amarillento claro mezclado de negro.
- La frente presenta una característica franja blanca, que se prolonga hacia atrás por el cuello hasta los hombros. Este patrón de coloración presenta una gran variación, pues en una misma localidad algunos ejemplares presentan un fuerte contraste entre el color claro del dorso y el negro del vientre, mientras que otros son casi tan negros por encima como por debajo.
- El borde blanco de la frente también es muy variable, siendo en algunos casos muy ancho y destacado y en otros muy estrecho o casi ausente.
- Se distingue del hurón grande (Galictis vittata) por su menor tamaño corporal, el dorso de color amarillento y por su cola proporcionalmente más larga en relación al cuerpo.
- Es muy similar al huroncito (Lyncodon patagonicus) pero se diferencia de él por ser de mayor tamaño, con pelaje más corto, la nuca del mismo color que el dorso y la banda blanca de la frente angosta.
Leer también: “Precio de hurones en diferentes países”.
Reproducción
Es poco conocida. Se dice que la hembra y el macho se reúnen durante la época reproductiva y permanecen juntos durante la crianza de los cachorros. En primavera o comienzos del verano la hembra da a luz una camada, integrada por 2 a 5 crías, en el interior de una madriguera.
También se dice que las hembras pueden ser llevadas a ovular solamente por copulación frecuente y riguroso. La implantación retardada es también evidente en más de 16 especies de mustélidos, pero no ha sido registrado en el hurón menor. La gestación en el hurón menor es completa después de aproximadamente 40 días, cuando nacen 2-4 crías; éstas nacen en marzo, agosto, octubre y septiembre.
Alimentación
La Alimentación de este hurón consta de pequeños mamíferos, huevos, aves, vertebrados de sangre fría, e invertebrados, así como la fruta.
El contenido del estómago de un espécimen recogido en el Perú incluía ratones y un lagarto. Entre los pequeños mamíferos consumidos por el hurón menor se encuentran la rata chinchilla, el ratón de pelo largo, el Phvllotis darwini. Las aves y sus huevos consumidos fueron Macá plateado, Macá común y el Gaviotín sudamericano. Y entre los anfibios y reptiles encontrados fueron la rana chaqueña, la serpiente de cola larga y el lagarto llorón.
Hábitat
Como se dijo anteriormente, vive en América del sur, en ambientes muy variables, como estepas, montes, sabanas, pastizales y zonas montañosas; con menor frecuencia en zonas con vegetación densa. También se lo suele encontrar cerca de áreas rurales y urbanas. Desde el nivel del mar hasta los 4200 metros de altura.
Te puede interesar el articulo: “Vacunas que debe que tener el hurón y precio”.