La chuckwalla norteña es una especie de lagarto iguanio que proviene de la familia iguanidae; también es conocida como chacahuala e iguana del desierto. Este reptil es completamente inofensivo, se alimenta de energía de los rayos solares para poder realizar sus actividades físicas. Continúa leyendo en este artículo encontraras información interesante de esta especie.
Contenido del Articulo
Origen
Este reptil se encuentra principalmente al Sudoeste de los desiertos de América del Norte; se ha visto también en Baja California Sur, México, en la Sierra el Vizcaíno, Sierra Santa Clara y Misión Santa Gertrudis, hasta 7 millas al Sur de La Paz. También en la Isla Espíritu Santo, Isla San Francisco, Isla San José, localizadas en el mismo municipio.
Esta especie de lagarto vive en zonas donde el clima que predomina es caliente y extremadamente seco, con lluvias abundantes en invierno. Se mantienen en las rocas agrietadas y escombros en donde se refugian para evitar ser cazadas por depredadores o por hambre.
Este reptil es inofensivo para el ser humano; cuando es perturbado este animal traga aire distendiendo su cuerpo en el interior de una grieta. Los machos son condicionalmente territoriales, una abundancia de recursos tiende a crear una jerarquía basada en tamaño, con un gran macho dominante sobre las áreas de los machos más pequeños. Defienden estos territorios con demostraciones de color y fuerza física.
Esta raza de iguana se encuentra muy adaptada y activa a temperaturas de hasta 40°C la mayoría pasan la gran parte de las mañanas con los rayos solares. Hibernan durante el invierno y no despiertan hasta febrero. El apareamiento se produce a partir de abril a julio, con 5 a 16 huevos puestos entre junio y agosto, que eclosionan a finales de septiembre.
También te puede interesar iguana negra
Características de chuckwalla norteña
El nombre de chuckwalla se deriva de la palabra shoshone “tcaxxwal» o «caxwal», la forma utilizada por los indios Cahuilla del sureste de California.
La chuckwalla norteña tiene un cuerpo grande y plano que puede alcanzar los 40 centímetros y llegar a pesar 1 kilogramo. Su cuerpo se encuentra cubierta por pequeñas escamas y estas tienen una coloración distinta según el hábitat donde se encuentre, su edad y su sexo.
Los machos adultos la cabeza y el dorso sobre las cuatro patas son negros, con la parte central del cuerpo es clara moteada con marrón, mientras que las hembras adultas son de color marrón con manchas rojo oscuro; los jóvenes tienen cuatro o cinco grandes bandas en todo el cuerpo.
Tiene la cabeza dorsal comprimida, muy distinta a su cuerpo; ya que el cuerpo es sumamente robusto con escamas, al igual que la cola. Todas las escamas son lisas lo diferente es qué unas más que las otras, sus ojos son rasgados finamente.
En machos adultos la cabeza y el dorso son negros y la parte central del cuerpo es moteada con marrón, mientras que las hembras son de color marrón con manchas rojo oscuro.
Te puede interesar iguana rinoceronte
Alimentación de la chuckwalla norteña
La alimentación de chuckwalla norteña es algo común con las demás iguanas; son herbívoras, es decir, se alimentan de platas verdes, en los días en que las lluvias son escasas llegan a comer restos de hojas secas, muchas veces suben a los árboles para comer las deliciosas hojas y flores frescas. Se alimentan de cactus, aunque ocasionalmente comen insectos.
La especie se ve amenazada por depredadores exóticos, los gatos ferales, el coyote, gato montés, halcón cola roja etc. pueden ser un ejemplo. Pero en realidad es la destrucción de su hábitat, el turismo mal dirigido, los cambios en su ambiente por causas naturales y externas lo que conforma uno de los principales riesgos de la Chuckwalla norteña.