El roedor, cuyo o cobaya como lo gustes llamar ya que son el mismo animal en ocasiones pueden expulsar aire de su nariz y estornudar como todo ser vivo. Esto se escucha diferente, pero no hay de qué preocuparse, en este artículo te diremos ¿porque mi cobaya estornuda mucho? sigue leyendo y encontraras tus respuestas.
Contenido del Articulo
Mi cobaya estornuda mucho
Cuando tu cobaya empieza estornudar no debes alarmarte, es el resultado del polvo cuando reciben heno, debes de tratar de obtener el menor polvo posible para tratar de prevenir infecciones de vías respiratorias.
Así como nosotros nos da cosquilleo en la nariz, a tu mascota también le da cosquilla y esto hará estornudar a la cobaya, especialmente después de excavar el heno polvoriento. Incluso el heno más limpio puede mantener polvo residual. No hay de que preocuparse si estos estornudos son pocos y espaciados.
Cuando tú cuyo estornuda mucho, entonces puede ser motivo de preocupación, y esto puede ser una infección, una alergia o incluso un resfriado. Cuando estornuda muy excesivamente estamos hablando que posiblemente debe tener una enfermedad respiratoria o empezando a desarrollarla. Las señales adicionales abarcan:
- Secreción nasal
- Incapacidad para comer
- Costras en los ojos
- Incapacidad para beber
- Letargo
- Actuar encorvados dentro de la jaula
El resfriado en cobayas suele ser por enfriamiento, virus o bacterias, pero el más común es el resfriado por enfriamiento. Un resfriado ataca directamente las vías respiratorias. Los síntomas son:
-Estornudos -Nariz con mucosidad
Los cuyos o cobayas, como otro animal no pueden soportar una enfermedad respiratoria. Estos animalitos deben recibir tratamiento médico de inmediato por parte de un veterinario.
También te puede interesar Resfriado y Mucosidad en Cobayas
Infección en cobayas
Los síntomas de una infección en cuyos (cobayas) son:
- Tos
- Sibilancias
- Respiración fatigosa
- Los ojos le cuesta abrirlos
- Secreción en los ojos y/o nariz
Alergia en cobayas
Si tu mascota no tiene ningún síntoma de infección, la causa de estornudos puede ser una alergia y tendrás que revisar y observar muy bien a tu animalito que es lo que le causa alergia. A continuación te dejamos la lista a lo que tu cobaya podría ser alérgico:
- Productos de limpieza (detergente, jabón, etc.)
- Aerosoles/ Ambientadores
- Perfumes para el cuerpo
- Ropa de cama de pino
Infórmate mas sobre tu mascota Mi cobaya tiene diarrea
Resfriado en cobayas
Una de las enfermedades más comunes es el resfriado y la cobaya estornuda mucho al llegar a tener esta enfermedad. Hay que tener mucho cuidado ya que se podría complicar y pueden llegar a perder la vida.
El resfriado, ataca a las vías respiratorias, pasa a los bronquios y pulmones llegando incluso a una neumonía. Te darás cuenta cuando observes a tu cobaya con ojos llorosos, inapetencia y dificultad para respirar.
¿Cómo evitar el resfriado?
Para evitar que nuestra cobaya le dé resfriado lo primero que debemos hacer es lo siguiente:
- JAULA BIEN SITUADA. La jaula no debe estar en corriente de aire
- RAYOS DE SOL. Darles una hora al día que les llegue los rayos solares.
- SECARLA BIEN AL TERMINO DE BAÑO. Secarla completamente con una toalla y luego con una secadora con aire templado.
- JAULA CON FOCO DE CALOR EN INVIERNO. Si nuestra casa es frio en invierno, se colocara la jaula cerca de un foco de calor como por ejemplo radiador, calentador, chimenea etc.
- COLOCAR OBJETOS DENTRO DE LA JAULA. Le colocaremos una casa, una cama, o un refugio donde mantenga su calor corporal.
- COLOCARLE UNA TAPA A LA JAULA. Si la casa es muy fría, por las noches deberemos tapar la jaula para que conserven el calor.
- VITAMINAS. Es muy importante que a tu mascota le proporciones vitaminas y una buena alimentación, para que se encuentre en una salud perfecta.
- CONTROL MEDICO. Deberás llevar a tu cobaya con un médico veterinario para que lo desparasite y lleve un buen control de salud.
Las cobayas no requieren cuidados muy costosos pero sí ejercicio diario controlado fuera de la jaula o en el exterior, alimentación adecuada, dosis de vitamina C diaria y ambiente fresco en verano. En general son animales que pueden ponerse muy nerviosos con facilidad y por eso conviene un ambiente tranquilo lejos de otras mascotas ruidosas.
Podría interesarte Sarna en Cobayas