En la actualidad hay muchas personas que aparte de tener perros o gatos como mascotas. También tienen tortugas, inclusive hay muchas personas que solo tienen tortugas como animal de compañía o mascotas. Estos animales también llamados “quelonios” forman parte de un orden de reptiles. Son el grupo de reptiles más antiguo que existe ya que sobreviven desde el Triásico hasta la actualidad. Existen muchos tipos de enfermedades que le puede afectar a las tortugas, como por ejemplo sobre la que hablaremos en este artículo. Que es “coprofagia en las tortugas”, acá te mencionaremos que es, de que se trata esta enfermedad, como prevenirla y que hacer para curarla.
También te puede interesar los siguientes artículos:
“¿Cómo eliminar los hongos de las tortugas?”
“Causas del por qué la tortuga no crece”.
“El perro mordió el caparazón de la tortuga”.
Contenido del Articulo
¿Qué es la coprofagia en las tortugas?
Se entiende por coprofagia la ingestión de heces. En la naturaleza existen especies animales que practican este acto, otras especies normalmente no lo hacen, excepto bajo condiciones inusuales. Solo en ocasiones es practicada por humanos, denominándose coprofilia.
Es un régimen alimentario casi exclusivo de los insectos, en especial de larvas de dípteros y de coleópteros escarabeoideos. Muchos animales consumen excrementos (elefantes, primates, roedores), pero dado que lo hacen de manera esporádica no pueden considerarse coprófagos.
¿Por qué se da la coprofagia en las tortugas?
La coprofagia se da por una mala alimentación o carencias alimenticias. En cautiverio se da mucho este comportamiento inclusive cuando las tortugas están bien alimentadas dando opiniones de que es más por glotonería que algo más.
También puede ser por el que se suelen comer sus excrementos es porque éstos son muy ricos en nutrientes. Porque en las heces, normalmente hay alimentos que todavía no han sido digeridos. Debido a una posible digestión incompleta o a un déficit de enzimas, y todavía se puede aprovechar algo.
¿Cómo evitar que la tortuga o quelonio se coman sus heces?
- Podemos poner en el fondo de su acuaterrario piedras de rió siempre de un tamaño más grande que el de sus cabezas. Para que las heces queden atrapadas entre las piedras y evitar que las tortugas tengan acceso a ellas. Además no olvidarse de sifonear las piedras para eliminar tanto las heces como los restos de comida para mantener una buena calidad de agua.
- Podemos utilizar mallas plásticas en el fondo. Hay de diferentes formas y tamaños podemos escoger una que no permita a las tortugas meter su cabeza, esto es para evitar que se queden atoradas sus cabezas. La malla se puede dejar con un espacio de unos 5 cm. entre la malla y el fondo o un poco más y meter una bomba o cabeza de poder por debajo de la malla para que absorba los restos o simplemente sifonear.
- Para evitar que estos excrementos sean ingeridos. Es recomendable usar un sustrato aglomerante como la fibra de coco semimolida. Al ser de origen orgánico actúa como fibra limpiadora del sistema digestivo de nuestra tortuga. Se podría pensar que las heces de las tortugas terrestres al ser de origen en su mayoría vegetal y frutal son menos tóxicas y dañinas que sus compañeras acuáticas. Esto es erróneo pues las terrestres también comen insectos y un poco de proteína animal en su dieta, esto aunado a la proliferación de bacterias por la descomposición de las heces es un caldo de cultivo infeccioso.
- Dale de comer en otro lugar, terrario o acuario. Espera que coma un poco y déjala en ese lugar media hora después de comer, para que pueda hacer sus heces, después de que hayas observado que la tortuga haya hecho sus heces fecales, puedes regresarla a su acuario.
¿Qué pasa si la tortuga come sus heces?
A muchos les parecerá algo normal mientras que a otros repugnante o indiferente. Libremente de lo que pensemos esto es algo que a nuestros animales les trae infecciones como la septicemia (Infección de la sangre causada por la multiplicación incontrolable de bacterias, es una enfermedad muy grave que puede provocar la muerte, si no se controla oportunamente).