Existen muchas curiosidades de los hámsters, los cuales hablaremos y explicaremos. Estos animales son excelentes mascotas, no necesitan de mucho cuidado, solo deben de tener las cosas necesarias. Una buena alimentación y algunos juguetes hará que tengamos a un hámster sano y feliz.
Contenido del Articulo
¿Cuáles son las curiosidades de los hámsters?
¿Cómo saber si es macho o hembra?
Para saber debes recostar el hámster con la barriga hacia arriba y mirar debajo de la cola. Los machos tienen esta zona notablemente más abultada (a partir de las 4 semanas ahí se notan los testículos) y dos orificios, el ano y el que oculta el pene, redondos y bastante separados uno de otro. Las hembras tienen los dos orificios, ano y vagina, muy pegaditos el uno al otro, y además la vagina es más alargada. Si tiene el pelo corto podrás ver dos líneas de mamas. En los hámsters enanos también sirve para sexarlos una glándula de marcación que se encuentra cerca del ombligo y que solo los machos poseen.
La domesticación:
De los hámsters comenzó en 1930, cuando un zoólogo encontró una madre con 12 cachorros en el desierto en Aleppo, Siria. El nombre hámster proviene de una palabra en alemán (hamstern) que significa “almacenar”.
Los hámsters Roborovski:
Son los más pequeños y también los más veloces porque tienen las patitas más largas.
La preñez:
De un hámster dura unos 16 días y la camada puede ser de entre 4 y 12 recién nacidos.
Origen:
Su nombre proviene de la palabra en alemán “hamstern”, que significa “almacenar” haciendo alusión a cómo guardan en sus mofletes la comida. Estos roedores suelen medir alrededor de los 13 centímetros de longitud (es más grande que su primo el hámster ruso) y las hembras siempre son más grandes que los machos. Esta especie de hámster es rechoncha, tiene una cola muy corta y las orejas en forma de pétalo. Al hámster sirio también se le conoce como hámster dorado porque es el color original de los ejemplares salvajes del desierto de Alepo.
Carácter:
Otra de las curiosidades de los hámsters es en libertad y en cautiverio estos pequeños peludos son muy territoriales. Las hembras sólo tolerarán estar cerca de los machos cuando tengan que aparearse y cuando ese momento pase querrán atacarles. Incluso las crías una vez alcanzadas las 10 semanas de vida deberán estar aisladas. Estos roedores son solitarios, tanto en la naturaleza como en una jaula tienen que estar separados de otros animales incluso de su misma especie. Eso sí, con sus dueños humanos pueden llegar a formar buenos lazos de confianza.
Son animales nocturnos, pero en cautiverio se van acostumbrando a despertar durante el día para hacer algo de actividad o jugar con los accesorios de su jaula. En estado salvaje cavan madrigueras de hasta 10 metros de largo y un metro de profundidad. Estos túneles tendrán habitaciones diseñadas para dormir, almacenar comida y demás actividades. Si en la jaula le pones a tu mascota tubos de cartón, casas y diferentes juegos te lo agradecerá y le mantendrá ejercitada.
Escapan fácilmente:
Son unos grandes escapistas. ¡Aprovechan cualquier rendija de la jaula!
Son buenos deportistas:
¿Sabrías decirnos cuantos kilómetros al día pueden llegar a recorrer en su rueda? ¡Hay hámster que pueden llegar a hacer hasta 10 km al día! Nos quedamos de piedra.
Inteligentes:
Estos roedores son mucho más listos de lo que podemos imaginar. ¿Cómo lo sabemos? Porque son capaces de aprender cosas e incluso de recordar a sus familiares.
Dicho lo anterior, debes saber que puede darse el caso de que un macho y una hembra se lleven mal, pero, si se llevan bien, muy pronto tendrás todo un imperio de hámster en casa.
También te puede interesar:
Enfermedades en la piel de mi hámster
Mi hámster sufre estrés | ¿Que lo causa y como puedo evitarlo?