Fotoperiodo en hurones

Los hurones son animales mamíferos que cada vez más están llamando la atención de las personas pera tenerlas como animales de compañía (mascota). Si estas pensando en tener un hurón o si ya lo tienes, debo que decirte que fue una buena decisión. Estos mamíferos son muy curiosos por naturaleza, les gusta explorar toda la casa y duermen aproximadamente 18 horas diarias. Como es una mascota poco conocida, pueden surgir muchas dudas sobre este, por ejemplo, sobre como puede afectar las horas de luz y de oscuridad en el hurón, a esto se le llama fotoperiodo en hurones.

También te puede interesar:

Cambio o muda de pelo en hurones”.

Enfermedades que trasmite el hurón al ser humano”.

Descubre que es el grano que puede tener el hurón en la piel”.

Para entender mejor esto, te invitamos a que sigas leyendo el artículo. Donde te explicaremos a detalle sobre este factor que deben que cumplir este mamífero, para que sus funciones vitales no se alteren. El hurón también es conocido con el nombre de ferret.

Contenido del Articulo

¿Qué cosa el fotoperiodo en hurones?

Los hurones son animales foto periódicos, es decir, que varias funciones esenciales se rigen por las horas de luz y de oscuridad. El hurón en su hábitat silvestre o salvaje, utiliza su madriguera para cumplir los periodos de luz y oscuridad que necesita. Cuando tenemos un hurón en nuestra casa, aparecen elementos que pueden afectarle en sus horas de necesaria oscuridad. Si lo piensas hay muchos elementos que afectan, tales como: luz eléctrica, televisión, ordenadores, lámparas, luz fuera de la casa o cuarto, etc. es decir, hay muchos más de los que te imaginabas en un principio.

Importancia del fotoperiodo en hurones

hurones y su fotoperiodo

Se debe darle al hurón alrededor de 16 horas de oscuridad en verano y 18 horas en invierno, aproximadamente. De este modo podremos lograr que la producción de una hormona, llamada melatonina sea adecuada y evitaremos la posible ocurrencia de ciertos trastornos, por ejemplo, el “complejo adrenal del hurón.”

Necesitan del fotoperiodo para poder generar melatonina, que es una sustancia que controla su nivel hormonal. El déficit de melatonina puede afectar a las glándulas suprarrenales del hurón, derivando en problemas médicos tales como la hiperplasia de dichas glándulas, o incluso, en algunos casos muy extremos, podría derivar en cáncer.

Ayúdale a tu hurón a tener todas sus horas de oscuridad

Puedes tener una funda, tela o manta para su jaula y en los ratos en los que duerma se la pones a la jaula (siempre dejando la ventilación adecuada). Puedes ponerle cajas, hieleras, etc. a su alcance para que se puedan meter a dormir y descansar cuando lo necesite. Puedes tener tubos oscuros en los que no le entre luz para que se puedan meter dentro a descansar. Puedes bajar las persianas del lugar donde este durmiendo para que no entre nada de claridad desde el exterior.

¿Deben ser continuas las horas de oscuridad?

Para que el asunto de reproducción de melatonina se origine correctamente, el hurón debe permanecer un periodo bastantemente largo en oscuridad total. Por tanto, es importante tener en cuenta este hecho a la hora de planear su día. Por ejemplo, puedes aprovechar la noche, de 20:00 hasta las 8-9 de la mañana de oscuridad total, y así consigues unas 12-13 horas seguidas, y el resto puedes repartirlo a lo largo del día, respetando las horas de descanso que él mismo se tome.

El simple hecho de dormir no estimulará la producción de melatonina. El hurón debe que estar completamente a oscuras. Como ya hemos comentado, la luz eléctrica, la claridad que entra por las ventanas (luz de las farolas, luz de la luna, etc.), la televisión, alguna pequeña luz roja de encendido de algún aparato, etc.  Aunque el hurón este dormido, le penetra por los párpados e incluso por los propios huesos del cráneo, que son muy delgados, y de este modo no podrá general la melatonina necesaria. Es necesario que la oscuridad sea completamente.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.