Con el nombre de iguana se denomina a un género de reptiles escamosos de gran tamaño, que científicamente se denominan familia iguaninae. Son nativos del continente americano y su presencia se extiende desde México hasta Brasil, incluyendo el Caribe.
En este artículo te explicaremos sobre la gripe en iguanas, continúa leyendo.
Contenido del Articulo
¿Por qué mi iguana estornuda mucho y tiene mocos?
Son diferentes factores lo que provoca la gripe en iguanas, el estornudo o el escurrimiento nasal. Los mocos, los estornudos, que tu iguana no se mueva o tenga poco apetito, así como cambios de color en su piel que no tienen nada que ver con llegada de la etapa de celo o de muda, pueden deberse a una infección respiratoria.
Este reptil se caracteriza por ser activa, tranquila y nada furiosa, cuando conoce a su amo puede ser cariñosa y atrae mucha paz. Si tu iguana, que siempre ha sido activa y alegre (dentro de lo que se espera de una iguana, claro), de repente parece que le cuesta respirar y hace bufidos parecidos a estornudos para lograrlo, tiene mocos a la vista y parece incapaz de abrir los ojos, como si estuviera aletargada, te recomendamos que visites a tu veterinario.
¿Cómo evitar que mi iguana tosa y tenga mocos?
La iguana es un animal de sangre fría. Necesita que la temperatura del ambiente le aporte ese calor extra que ella no es capaz de producir. En caso de que tenga demasiado frío, la iguana podría detenerse, quedarse parada y adormilada. Tanto frío podría ser, también, la causante de una infección respiratoria.
Estas toses y mocos son comunes en iguanas cuidadas por novatos. Estamos hablando de que si bajamos de los 23 grados a la iguana ya le puede parecer frío. Sin embargo, para nosotros es una temperatura más que agradable. Los primeros síntomas que te pueden indicar que tu iguana no está cómoda con su temperatura es que estará letárgica.
Síntomas de gripe en iguanas
- Problemas para respirar, incluso con algo de tos
- Aletargamiento
- Falta de apetito
- Ojos entreabiertos o cerrados
- Mocos a la vista
Ante cualquiera de estos síntomas, lo mejor es que vayas al veterinario. Es importante que te asegures de separar a tu iguana del resto, el motivo es que estamos ante una enfermedad potencialmente infecciosa que podría pasarse a las demás.
Precisamente por esto, te recomendamos que las aísles a todas, puesto que alguna puede estar ya contagiada y así podemos evitar que la infección continúe.
¿Qué hacer si la iguana tiene gripe?
- No recurras a remedios ni curas caseras
- Separa a las iguanas para evitar contagios
- Ve al veterinario para que trate la infección
- Limpia bien su terrario
- Controla la temperatura y humedad
- Mejora su alimentación
Siguiendo estos pasos es muy posible que consigas salvarle la vida. Nunca permitas que tu iguana sufra o que la infección se expanda. Recuerda que cuentas con nuestros veterinarios online expertos en animales exóticos, también con el resto de nuestros artículos y consultas ya realizadas por otras personas que conviven con iguanas y que podrán ayudarte.
Consecuencias de una infección respiratoria en tu iguana
Si dejas que la infección prospere en lugar de ir al veterinario, tan solo aumentas la temperatura del terrario o te la juegas con alguna cura casera, notarás cómo, muy posiblemente, la piel de tu iguana irá cambiando poco a poco a un tono café y luego a negro.
El color de piel de la iguana es un indicativo de su salud. Esta modificación de su pigmentación indica estrés y ansiedad manifestado por el dolor y la incomodidad que está sufriendo. Finalmente, tu iguana puede llegar a morir. Para evitarlo, tienes que seguir los pasos correctos de prevención, tratamiento veterinario y cuidados futuros.