Estos pequeños roedores convertidos en mascotas pueden vivir aproximadamente tres años, y en ese tiempo reproducirse en varias ocasiones. El hámster adulto necesita más cuidados, porque cuando llegan a esta etapa pueden contraer muchas enfermedades.
Contenido del Articulo
Etapas del hámster adulto
Edad adulta:
Aunque puedes mantener hámsters jóvenes juntos, en el momento en que alcanzan la madurez sexual, los hámsters deben vivir solos. De lo contrario habrá caos. Puede intentar mantener parejas de machos, o hembras, juntos, aunque deberás estar listo para separarlas si se forman peleas. La mayoría de las especies de hámster no se preocupan mucho por los demás, pero pueden ser amigables con la gente si son bien socializados. Son animales crepusculares, por lo que debes jugar con ellos solo en la noche y temprano en la mañana, en lugar de durante el día. Proporcionarle a su mascota abundantes juguetes, incluyendo túneles, un lugar escondido y una rueda de ejercicio.
Vejez:
Antes de su primer cumpleaños, el hámster se adentra en la vejez. Los hámsters geriátricos son propensos a todo tipo de enfermedades, la mayoría de las cuales no son curables. Eso no quiere decir que no lleve a su mascota al veterinario cuando parezca enfermo, pero deberá esperar el manejo de los síntomas, en lugar de una cura. Los hámsters no pueden tolerar la mayoría de los antibióticos. De acuerdo con la Asociación Médica Veterinaria, la amiloidosis es la principal causa de muerte en los hámsters, que ocurre cuando se forman depósitos de proteínas en varios órganos internos. Otras enfermedades comunes de los hámsters ancianos incluyen cáncer, trastornos del hígado y úlceras de estómago y riñón.
Curiosidades del hámster adulto
Peso y medidas:
Cuando son adultos miden de 17 a 18 cms. Las hembras son relativamente más grandes que los machos. En el peso también se aprecia esta diferencia: la hembra pesa entre 150 y 180 grms., en tanto que el macho sólo alcanza entre 120 y 170 grms.
Piel:
El cuerpo del hámster está recubierto de un pelaje tupido y suave, generalmente más oscuro en la zona de la espalda y más claro en el vientre. Estas diferencias de color se notan particularmente en los ejemplares de la variedad golden (dorado), que es la más parecida a la forma en estado salvaje por el color. En la espalda el manto es de color oro bruñido (de ahí el nombre), con un fino punteado negro, mientras que el vientre es de color crema claro. En otras variedades, todas ellas creadas por el hombre, esta diferencia ha desaparecido en beneficio de un color uniforme de todo el cuerpo (variedad blanca, crema, etc.).
La piel, de color claro, recubre abundantemente el cuerpo, hasta el punto que son capaces de moverse fácilmente en su interior. Esta característica se puede apreciar muy bien cuando se limpian: empujando la piel de los flancos hacia delante para poderla limpiar cuidadosamente con su lengua rasposa. Si levantas un hámster con la mano, sujetándolo por ejemplo por la nuca, te parecerá que levantas un saquito con el animalito dentro.
Incisivos:
Los hámsters forman parte del orden de los roedores que se caracteriza por la presencia de dos fuertes incisivos en cada mandíbula. Los dientes carecen de raíz y, por consiguiente, su crecimiento es continuo durante toda la vida. Los incisivos son muy cortantes y por la cara anterior están recubiertos por una dura capa de esmalte. En cambio, la cara posterior es más blanda. Dado que roen continuamente cuerpos duros, como por ejemplo madera o pan seco, los dientes se desgastan más por la parte posterior que por la anterior y, en consecuencia, siempre están afilados. La cabeza y la musculatura están estructuradas en función de los incisivos. El cráneo es proporcionalmente grande, en relación con el esqueleto y su cuerpo está muy bien desarrollada. Como no tienen dientes caninos, hay un espacio de encía (diastema) entre los molares y los incisivos.
Vista:
Los hámsters no tienen buena vista. A más de un metro la visión no es muy nítida y sólo distinguen sombras. Este inconveniente no impide detectar la presencia de aves rapaces y ponerse a salvo. Tampoco distinguen los colores y ven todo en blanco y negro. Pese a todos los ojos son grandes, redondos y protuberantes, característica que les proporciona una visión de casi 360° Otro factor que nos impide tener un mayor ángulo visual es la colocación lateral de los ojos.
También te puede interesar: