Hámster albino, todo lo que necesitas saber.| Características, y cuidados.

Existen muchos tipos de hámsters, pero uno de los más raros y difíciles de tener, es el hámster albino. No es solo un hámster blanco. Que sea albino no quiere decir que sea blanco y ya, si no que tienen características únicas. Un hámster de este tipo es de color blanco con ojos completamente rojos pero su forma de vida no cambia con respecto a la de los otros tipos de roedores, por ello hay que brindarle el mismo cuidado como la misma alimentación.

hámster albino

Contenido del Articulo

Hámster albino, características

Gen albino:

Este tipo de hámster se logra siempre y cuando que los dos progenitores posean este gen albino, tanto la hembra como el macho. Si bien es cierto que se tiende a creer que el hámster albino es ciego, lo cierto es que sí tiene visión, aunque ligeramente peor que la del resto de hámster.

Olfato:

Sin embargo, poseen un olfato mucho más desarrollado para compensar su visión pobre. Por ello, antes de interactuar con ellos o querer manipularlos se recomienda acercar la mano a la nariz del animal para que pueda olfatear para ganar su confianza.

En cuanto a demás características físicas, el hámster albino es prácticamente igual que el hámster de la raza a la que el ejemplar pertenezca. Su peso suele rondar los 120-170 gramos y el tamaño dependerá de si se trata de un hámster albino sirio o hámster albino ruso.

Curiosidades:

Algunos hámsters albinos nacen sin ojos. Los que tienen este problema congénito se conocen como hámsters blancos anoftálmicos y por desgracia tienen una esperanza de vida bastante baja. No suelen superar el año de vida, frente a los dos o tres años que viven de media los hámsters en general.

Alimentación:

La alimentación de un roedor albino es como la de cualquier hámster. La mejor opción resulta proporcionarles el pienso que encontramos en cualquier tienda de mascotas o supermercado. Estos poseen los nutrientes necesarios para su metabolismo y nos quitará la preocupación de darle algo que pueda ser perjudicial para su salud.

Es muy importante no darle sobras de comida, que puedan contener sal o grasa, ya que no les sentaría nada bien y podrían enfermar. A parte del preparado comercial, puedes ofrecerle a tu mascota verduras y frutas dulces como manzanas, lechuga, zanahorias, coliflor o peras, siempre lavándolas previamente por si llevan pesticidas. Si tienes jardín y no utilizas productos tóxicos para el césped, puedes cortar un par de hojas y ofrecérselas como aperitivo.

La dieta de un ejemplar de este tipo en cautividad debe ser de al menos el 16 % de proteína y el 5 % de grasa. Además, también les gusta comer semillas, granos, nueces y maíz partido. En cuanto al hámster salvaje, suelen ingerir insectos, ranas, lagartijas y otros animales de pequeño tamaño.

Cuidados

Para tenerlo cómodo necesitas una jaula, las jaulas para hámster común deben ser de 70 cm de largo, 30 cm de ancho y 25 cm de alto como mínimo, aunque cuanto más grandes sean mejor calidad de vida tendrán. El tamaño mínimo dependerá de la raza del hámster.

La jaula debe ser comprada en una tienda especializada, ya que si la compras en un sitio no autorizado puede que esté hecha con materiales tóxicos para el hámster. Si la jaula tiene tubos, asegúrate de que tienen el tamaño adecuado para ellos para no quedarse atrapados y que no tenga posiciones peligrosas. Debes fijarte en la separación de los barrotes, ya que dependiendo de la raza de tu hámster podría escaparse o quedar atrapado entre ellos llegando incluso a morir (para hámster ruso y hámster Roborovski. Los hámsters de tamaño pequeño, debemos elegir una jaula que tenga una separación máxima entre los barrotes de 7 mm). Si la jaula tiene pisos, asegúrate de que sean seguros, que disponga de una rampa para subir y bajar fácilmente (además de otras formas que pueda tener para acceder a ellos).

El suelo no debe ser de barrotes porque pueden lastimarse al caminar sobre ellos. Además, son los mismos cuidados que requiere cualquier otro hámster.

También te puede interesar:

Cuidados básicos de un hámster

Enfermedades de los ojos en Hámsters

¿Mi hámster puede tener tumor?

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.