Te explicaremos lo que consiste que nuestro hámster con la cola mojada este enfermo. Es un problema que suele ser grave si no se trata a tiempo. Y si no tenemos las medidas necesarias para evitar ciertos contagios con nuestras demás mascotas. Aunque los hámsters sean fáciles de cuidar no quiere decir que no necesiten tiempo o atención.
Contenido del Articulo
Hámster con la cola mojada ¿Qué es?
También conocida como hiperplasia ileal transmisible. La cola mojada es, sin duda, la más común y una de las enfermedades más graves de los hámsters. Generalmente se desencadena por estrés asociado con el destete, los cambios ambientales, la desnutrición, las jaulas sucias y el hacinamiento. Lo que solía ser conocida como «fiebre de embarque», por las cajas de envíos inadecuadas, el hacinamiento y la exhibición a varios ambientes diferentes es extremadamente estresante para los hámsters jóvenes.
Explicarla es muy sencillo porque esta patología es, a grandes rasgos, una diarrea infecciosa muy agresiva. El problema es que, al ser tan severa, si el animal no recibe el tratamiento adecuado, puede llegar a fallecer por esta enfermedad. Ojo, antes de entrar detalles, es necesario dejar claro que no todas las diarreas de un hámsters serán el resultado de sufrir la enfermedad de cola mojada. No es así. Así que mejor dejarlo claro para evitar alarmas innecesarias o exageradas.
Síntomas de la enfermedad:
La enfermedad de la cola mojada se produce al inflamarse el último tramo del intestino. Esto provoca el rechazo del alimento, que no es absorbido correctamente por el cuerpo, produciendo la diarrea, que suele ser muy importante. El principal síntoma de esta enfermedad es el área sucia en su ano y la cola, además de ésta hay otras manifestaciones que debes tomar en cuenta como:
- Malestar estomacal
- Irritabilidad
- Ojos hundidos y muy abiertos
- Falta de apetito
- Diarrea muy acuosa
- Postura encorvada
- Deshidratación
- Protuberancia del ano
- Sangre en las heces o alrededor del ano
¿Cómo puedo prevenir esta enfermedad?
Hay varias precauciones que debes tomar en cuenta para asegurarte de no llevar a casa un hámster que pueda desarrollar esta enfermedad, y si no es el caso, pon en práctica esto:
- Observa muy bien el comportamiento del animal antes de elegirlo como mascota.
- Elimina diariamente la suciedad que pueda encontrarse en la jaula, o en el lugar donde habite la mascota.
- Desinfecta de manera semanal la jaula y todos los objetos que se encuentren dentro de ella.
- Intenta no molestar al hámster si está en periodo de adaptación en su nuevo hogar.
- Limita el contacto y la manipulación en el proceso de adaptación.
- Los alimentos siempre deben estar limpios y en buen estado.
La cola mojada puede ser contagiosa, así que es mejor ser cauteloso. Separa al hámster enfermo de los otros, si los hubiera, para evitar que la infección se propague. De todos modos, es posible que quiera estar separado, ya que el aislamiento puede reducir sus niveles de estrés. Considera pedirle a un amigo de confianza que cuide a tus hámsters saludables durante el periodo de recuperación. De esa manera, podrás concentrarte en el que está enfermo, además de reducir tu nivel de estrés y el de tu hámster.
¿Cómo tratar la enfermedad de mi hámster con la cola mojada?
- Antibióticos
- Medicamentos antidiarreicos
- Fluidos subcutáneos y orales para combatir la deshidratación
Además de los tratamientos anteriores señalados o realizados por su veterinario, también debes mantener a tu hámster caliente y limpio, aislarlo de cualquier otro hámster, y desinfectar completamente su jaula para prevenir la re-infección o la propagación de la enfermedad.
Retira las frutas y vegetales de su dieta. Antes de ir al veterinario, no retires toda la comida, solo las frutas y vegetales. El veterinario te dará más consejos sobre la dieta de tu hámster una vez que lo haya examinado. Los alimentos húmedos pueden estimular la diarrea, así que es mejor retirar las frutas y vegetales de su dieta para evitarla.
También te puede interesar:
¿Cómo evitar que mi hámster se coma a sus crías?