Iguana Negra

La iguana negra, de la especie ctenosaura pectinata, habita en Latinoamérica, en el oeste de México donde se distribuye desde el sur de Sonora hasta Quintana Roo. A diferencia de la iguana verde las iguanas negras jóvenes son insectívoras y carnívoras durante las primeras semanas de vida.

Contenido del Articulo

Taxonomía de la iguana negra

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Orden: Squamata
  • Clase: Sauropsida
  • Familia: Iguanidae
  • Género: Ctenosaura
  • Especia: Ctenosaura pectinata
  • Hábitat: México

Características

La iguana negra tiene muchas características físicas muy similares a la iguana verde e inclusive en su comportamiento. Una de ellas es que llegan a medir desde la cabeza, hasta la punta de la cola al nacer pesan aproximadamente 4.5 gramos y miden de 9 a 11 centímetros. En la edad adulta 1.400 metros de una forma robusta y larga.

Su cabeza es muy larga y aplanada, cubierta con escamas hexagonales de un pequeño tamaño, presentan poros femorales, su cola es larga y con anillos de escamas alargadas. El color de este animal como su nombre lo dice es negro. En algunos reptiles es negro con manchas de color blanco amarillento, la cabeza siempre será de color negro (sin manchas).

El crecimiento de este reptil es demasiado lento y retrasa el inicio de la etapa reproductiva, hasta los tres años de vida, o posiblemente en un peso de 1.300 kg. Entra en los meses de noviembre hasta abril; se reproducen por medio de huevos, que ellos colocan debajo de la tierra.

Alimentación

Su alimentación de la iguana negra se clasifica dependiendo su edad. Cuando son crías, los insectos y pequeñas presas son la dieta principal. Cuando están en la etapa juvenil, los insectos y pequeñas presas forman parte de la dieta, pero el consumo de hojas y frutos se torna más importante conforme va avanzando de edad.

Por último cuando entran a la etapa adulta, las hojas y frutos son la parte más importante de la dieta y los insectos y pequeñas presas son consumidos raramente.

Generalmente este reptil se alimenta de frutas, insectos, y en una pequeña cantidad de crías de aves y ratones. Los expertos han mencionado que se alimenta de hojas frescas y frutos de árboles de ruache solamente durante la época de lluvias y de crías de golondrina marina albinegra.

Te puede interesar ¿Cómo Alimentar correctamente a mi Iguana?

Distribución y Hábitat

La iguana negra es nativo en el oeste de México, se distribuye desde Sonora hasta el sur de Chiapas.

Su hábitat natural se localiza en regiones de la selva mediana subperinifolia y selva baja caducifolia, caracterizada por su clima, es decir clima de bosque tropical con un periodo de sequía relativa y clima de sabana con un periodo de sequía en invierno.

Se le puede encontrar desde el norte de Sinaloa hasta el Istmo de Tehuantepec, en regiones diversas como el sureste de Oaxaca, en las Islas Isabel y Tres Marías en el Océano Pacífico. En los estados de Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Zacatecas y Chiapas.

Este animal es considerado en la Isla de Gasparilla una “molestia” ya que las iguanas comen flores y arbustos ornamentales, se alimentan de aves que anidan y huevos de tortuga. A esta iguana les gusta excavar en la arena, se meten en sus túneles pueden causar dunas y diques. Pueden llegar a derrumbarse y privar a la isla de la protección fundamental contra mareas altas y huracanes.

Reproducción

La iguana negra es una especie social en oposición a los otros miembros de su género que tienden a ser solitarios. Los machos suelen desencadenar enfrentamientos para ganar el acceso reproductivo a las hembras. Acostumbran atacar a mordiscos o lanzando ataques con su cola espinosa. Una vez el macho selecciona a una hembra, la persigue hasta que logra atraparla. Estas iguanas ponen sus huevos durante el mes de febrero con un periodo de incubación de alrededor de 3 meses; Las nidadas tienen cerca de 50 huevos que son depositados en madrigueras cavadas en la tierra.

Reproducción de la Iguana

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.