Los hámsters son buenas mascotas, aunque a veces nos hacemos la pregunta del porqué ¿mi hámster se rasca mucho? En ocasiones puede ser por naturaleza, pero también puede tratarse de otros problemas que suelen ser graves o simples. La mejor manera de saber es mantenerse informado, y llevando a chequeos de rutina a nuestra mascota. Si no sabes comparar cuando tu hámster se encuentra enfermo debes de estar atento para ver si tiene caspa, se rasca mucho, se le cae el pelo, inclusive si deja de comer o tomar agua, si tiene alguno de estos síntomas es probable que tenga algún tipo de patología.
Lo mejor que debes hacer es acudir con un médico veterinario especializado en animales exóticos, el cual realizara las pruebas necesarias para definir la causa excesivo y así darte el tratamiento correcto.
Contenido del Articulo
Razones por la cual mi hámster se rasca mucho
Higiene:
Los hámsters son animales muy limpios que pueden dedicar varias horas al día a su propio aseo. Cuando no están alimentándose o jugando, es muy probable que los observes acicalarse cuidadosamente. En esta rutina de higiene personal, estos roedores suelen rascarse suavemente y utilizar sus pequeñas patas para limpiar cada área de su cuerpo. Esta es una conducta tranquila que compone sus hábitos de aseo.
Parásitos y enfermedades:
No obstante, si tu hámster se rasca mucho y de forma insistente, deberás estar muy atento. Este comportamiento inusual puede indicar que tu mascota siente un intenso picor e intenta aliviar el incómodo ocasionado rascándose muy intensamente. Esta picazón puede ser un síntoma de algunas de enfermedades comunes el hámster y alergias provocadas principalmente por hongos y ácaros. Por lo general, estas condiciones son más frecuentes en los roedores con un sistema inmunológico debilitado.
Ácaros:
Son bastante frecuentes. Si tu hámster tiene este problema, notarás que se rasca mucho, tiene ansiedad y la piel irritada, además de que el pelo puede caerse.
Existen varias causas de la presencia de hongos y ácaros en los hámsters: mala alimentación, falta de higiene, estrés, espacio demasiado reducid. Además, los hámsters que comparten su casa con perros, gatos, pájaros y otros animales domésticos, pueden entrar en contacto más fácilmente con ectoparásitos, como pulgas, garrapatas y ácaros. Para evitar que ello suceda, es crucial realizar desparasitaciones periódicas en nuestras mascotas y adoptar hábitos de higiene sustentables y efectivos en nuestro hogar. Muchas veces, es posible que los ácaros invadan a tu hámster si tiene el sistema inmune bajo, alguna enfermedad que lo debilite o falta de vitamina A y E, entre otros motivos.
Puede que al principio sea una simple alergia a los ácaros, pero debes tomar precauciones lo antes posible y tratar a tu mascota porque esta plaga podría invadir a tu pequeño amigo, invadiendo su cuerpo cubriéndolo de escamas y heridas consecuencia del rascado.
Pulgas:
Para saber si tu hámster tiene pulgas debes aprender a diferenciar si se rasca de manera natural inofensiva o si lo hace de forma alarmante y preocupante; aunque parezca difícil de apreciar, con la observación constante podrás distinguirlo. A los roedores les encanta rascarse, es un hábito de estos pequeños animales. Forma parte de su rutina de acicalamiento, de hecho, pasan muchas horas al día limpiándose cada rincón de su peludo cuerpo.
Lo más normal es que, si no están haciendo ejercicio, durmiendo o comiendo los veas rascarse y es muy fácil confundir esto con el hecho de tener pulgas o algún tipo de infección. En ese caso, no te alarmes, el rascado es normal.
También te puede interesar:
Diferencias entre los hámsters y ratones