Neumonía en conejos

También hay neumonía en conejos, ellos no están libres de sufrirla. Siempre requieren ciertos cuidados para evitar algunas enfermedades. Cuando vamos a adoptar a un conejo existen muchas dudas sobre cómo debemos cuidarlos, no es tan difícil solo hay que estar informados y ser responsables. Te explicaremos las causas del porque se desarrolla la neumonía en conejos, tendrás los mejores consejos para poder darle una buena vida a tu mascota.

neumonía en conejos

Contenido del Articulo

¿Qué es la neumonía en conejos?

Es una inflamación grave de los pulmones y afecta al sistema respiratorio. Esta inflamación puede ser causada por baterías, parásitos, hongos o infecciones virales. Muy rara vez es porque nuestra mascota aspiro algún objeto y quedo atorado en los pulmones. Aunque existen riesgos que se pueda desarrollar a causa de algunos productos químicos, problemas ambientales, humo, problemas dentales.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Falta de apetito
  • Estornudos
  • Pérdida de peso
  • Fiebre
  • Letargo
  • Secreciones oculares
  • Fatiga
  • Tos
  • Dificultad para respirar

Tipos de neumonía

Bacterias:

Cuando la neumonía en conejos es causada por bacterias se produce a causa que entra en el tracto respiratorio inferior, entra principalmente cuando hay asfixia o la inhalación. Aunque también puede contagiarse por el torrente sanguíneo, y hace que el cuerpo reaccione con una bronquitis y puede causar hasta la pérdida de un pulmón. Es importante que a nuestro conejo le demos una alimentación correcta ya que, si llega a estar con un sistema inmunológico muy bajo, puede agravarse más esta enfermedad y será más fácil de contraerlo.

Hongos:

Las infecciones por hongos son causadas cuando aspiran esporas y llegan hasta los pulmones. Cuando esto sucede el sistema inmunológico de nuestro conejo se activa y envía a los glóbulos blancos a atacar al problema.

Virales:

El virus entra directo al pulmón, los virus hacen muy vulnerables a los conejos y también pueden producir una neumonía por bacterias.

Parasitaria:

Se contagia por la piel, los parásitos a veces son absorbidos por el cuerpo y provoca que el oxígeno no llegue a los pulmones.

Neumonía vírica hemorrágica:

Esta enfermedad apareció en el año 1988, esta neumonía se considera la más peligrosa, como su nombre lo dice es hemorrágica. Más del 90% de los conejos sufrieron por esta enfermedad ya que el virus estaba por todos los cultivos agrícolas.

¿cómo prevenir la neumonía?

En si no la podemos prevenir del todo, ya que a veces se contagian solo con el aire o personas infectadas. Lo que debemos hacer es observar muy los síntomas que tiene y determinar si se trata de neumonía. Si identificamos algún síntoma debemos llevarlo de inmediato al veterinario él te recetara los medicamentos adecuados para tu mascota. Otro dato importante es tener muy limpio el lugar donde vive y darle una alimentación equilibrada y saludable. La alimentación te servirá para ayudar que tu mascota tenga un sistema inmunológico fuerte, y sea más leve la enfermedad. La higiene es importante ya que si él vive en la suciedad es muy probable que contraiga muchas enfermedades.

Puedes leer: alimentación correcta de los conejos.

Tratamiento para la neumonía en conejos

Lo recomendable es comprar otra jaula y separarlos de los demás animales. Hay que llevarlo al veterinario para sacarle estudios de orina y sangre, para determinar en qué etapa de la neumonía esta. También el veterinario te dirá qué tipo de tratamiento necesita tu mascota. Dependiendo que tan grave sea el problema, será si se queda hospitalizado para que sea mejor su recuperación. Es muy importante mantener hidratado a nuestro conejo.

Si quieres saber más sobre los conejos te puede interesar:

¿Por qué mi conejo no quiere comer?

Consejos para mantener limpio al conejo

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.