Los hurones son animales susceptibles a padecer y a contagiarse de resfriado, gripe o fiebre, debes que cuidarlo mucho para que no se enferme durante el mal tiempo. En este articulo te hablaremos del resfriado, fiebre o gripe en hurones. Síntomas y tratamientos que te indicaran si tu hurón tiene principios de gripe, que hacer si es que lo tiene, como remediarlo y como evitarlo.
También te podría interesar ENSÉÑALE A TU HURÓN DONDE HACER SUS NECESIDADES, O A USAR EL ARENERO
Contenido del Articulo
¿Por qué les da o se contagian los hurones de gripe?
Causas por las que el hurón tiene gripe
Una de las causas por el que se contagia el hurón es a través de del humano, esto se da a través del aire, ya sea por secreciones respiratorias, estornudos o toses.
Este virus de la influenza se puede trasmitir de dos maneras, de hurón a hurón; de hurón a humano y viceversa.
Cuando estemos enfermos es importante mantenernos alejados de nuestra mascota para evitar contagiarlos. Si es muy necesario acercarnos a ellos debes lavarte bien las manos e incluso ponerte un tapabocas, pensando siempre en el cuidado de nuestra mascota.
Otra de las causas por el que padezca de fiebre o gripe en hurones. Es por los cambios bruscos de temperatura, cuida a tu mascota cuando el haya un mal clima. Si lo bañas con agua caliente no lo saques muy rápido al aire si hay mucho viento o el clima está muy frio. Para saber como curar sigue leyendo “gripe en hurones. Síntomas y tratamientos”.
Síntomas de la gripe en el hurón
Los signos clínicos son muy parecidos a los que nosotros padecemos. Como, por ejemplo:
-
No tienen ganas de comer
Uno de los primeros síntomas a notar en tu mascota es este, dejan de comer o comen demasiado poco.
-
Estornudos
Este síntoma aparece seguidamente después de que no comen, o a veces al mismo tiempo, si estos estornudos son continuos, seguramente esta propenso a tener fiebre, así que debes que cuidarlo bien. Si ves que tu animal estornuda muy poco debe ser por que aspiro polvo, puede ser de los sillones o directamente del suelo, no debes por qué preocuparte.
-
Escurrimiento nasal
Es un trastorno frecuente en esta enfermedad (gripe) generalmente no es peligroso, pero esto puede indicar que esta frecuente a contraer fiebre o gripe en este mamífero.
En algunos casos, puede traer dos enfermedades al mismo tiempo, como por ejemplo gripe, y fiebre, tos y gripe, etc.
-
Esta muy caliente
Si tu hurón no tiene ningún síntoma anterior pero la temperatura de su cuerpo no es la correcta (es muy alta su temperatura), y lo sientes muy caliente, es porque tiene un virus o una bacteria maligna dentro de su cuerpo.
Otro de los síntomas comunes en esta enfermedad es esta. Lo conveniente es llevarlo a tu veterinario.
En algunos casos, pueden desarrollar neumonía si se complica; situación bastante delicada que precisa de atención inmediata.
En cualquiera de los casos, si tu hurón comienza con cualquier síntoma similar consulta con tu veterinario, a fin de evitar dificultades mayores a tu mascota, en este articulo de gripe en hurones. Síntomas y tratamientos, te explicaremos si no puedes llevar por alguna razón a tu mascota.
También te podría interesar el artículo «Enséñale trucos a tu hurón, 5 formas de hacerlo»
Tratamiento para la gripe en hurones
Dieta
Hay que aplicarles una dieta con algún alimento que les guste, para intentar mantener un pequeño porcentaje de nutrientes en su cuerpo. La dieta normal de este animal es un alto contenido de proteínas y bajo en hidratos de carbono.
Reposo y cuidados.
Así como en los humanos, la influenza en los hurones debe ser tratada monitoreando el curso de la enfermedad. Una nutrición adecuada, hidratación constante y reposo son indispensables.
Llevarlo al veterinario
Llevarlo al veterinario para que lo diagnostique, sobre todo cuando la letargia es importante y/o no tiene apetito. Se trata con antihistamínicos, antitusígenos, antibióticos, antivíricos (Amantadina), normalmente se recuperan a los 3-7 días.
Como evitar la gripe o resfriado en hurones
Este virus no se puede prevenir mediante vacuna. El contagio es mediante inhalación, por estornudos de humanos. Puede pasar de hurón a hurón o de hurón a persona (o viceversa). Si tienes el virus, lo mejor es no acercarte a tus hurones, y si alguno se contagia debes separara el hurón enfermo de los demás para que no se contagien. Para tocarlos lávate las manos antes y después, trata de no manipular sus accesorios y usa cubrebocas en todo momento, no les des besos.
El artículo «El hurón como mascota, ventajas y desventajas«.